Translate

domingo, 1 de marzo de 2015

ESCALA

UNIDAD 3. ESCALA



  OBJETIVO ESPECIFICO:
        
Al finalizar el tema el alumno estará en la capacidad de:

·        Definir Escala.
·        Conocer Tipos de Escala
Realizar cálculos de escala

ESCALA

Relación entre distancia en el mapa y su correspondiente distancia en la superficie terrestre, expresada como una fracción.

Escala grande muestra un área pequeña con mayor detalle…
Escala pequeña muestra un área grande con menor detalle…

Ej: 1:100,000 menos detalle que 1:24,000


 Definición:
Se puede definir la escala como una razón en la cual se establece la relación de distancia entre dos puntos cualesquiera, sobre la carta, mapa o plano y sus homólogos en el terreno.  

                  
                   Escala = Dim. Papel / Dim. Terreno = 1 / d

Donde:
d = Módulo de la escala
Dim. Papel = Dimensiones en la                       carta, mapa o plano
Dim. Terreno = Dimensiones en el                      terreno



Clasificación de las Escalas

·        Escalas numéricas o fraccionarias

§  Pequeñas
§  Medianas
§  Grandes

·        Escalas graficas

·        Escala de Palabras y Cifras

 ESCALAS NUMÉRICAS

Son aquellas que indican la relación entre el mapa y el terreno, mediante una fracción en la cual el numerador es la unidad y el denominador es el valor del terreno.
Ejemplo:

 Longitud en papel = 7 cm
 Escala = 1:10500
 Longitud en la realidad = 7 cm x 10500 cm
 Longitud en la realidad = 73500 cm = 735 m

              Se dice que un plano está en una escala E1 mayor que E2, cuando el denominador de la escala E1 es menor que el de la escala E2.
                                E1 > E2      si     d1 < d2


·        Escalas numéricas pequeñas: Se reconocen cuando sus módulos son muy grandes en valor absoluto, generalmente se consideran como escalas pequeñas aquellas mayores de 1:500.000.

·   Escalas numéricas medianas: Cuando los módulos varían entre 1:25.000 hasta 1:500.000.


·        Escalas numéricas grandes: Son aquellas cuyos módulos son muy pequeños en valor absoluto, y varían entre 1:2 hasta 1:25.000.

·     

       Planos
Características
      Cartas
 Características
       Mapas
Características
         1:1,
         1:2
         1:5,
         1:10
         1:20,
         1:25
      Para dibujos de detalles en Ingeniería y Arquitectura                      
        1:50.000       
        1:63.360
         1:75.000
        1:80.000
        1:100.000
        1:200.000
   Para levant. Topográficos generales. Incluye mapas generale s, geológicos, geomorfológicos                                 
         1:500.000
          1:700.000
         1:1.000.000
         1:1.500.000
         1:2.000.000
         1:2.500.000
         1:4.000.000
         1:5.000.000                             
     Mapas geomorfológicos levantamientos. Planimetricos de paises continentales, mapamundi.
        1:40,                   
         1:50
         1:100
         1:150
         1:200
          Para dibujos arquitectónicos   Cortes en ingeniería y arquitectura
         1:250.000
         1:300.000
         1:400.000
         1:500.000
           Para levant. Topográficos generales                                                                                                                    
        1:10.000. 000
        1 :20.000.000
         1:40.000.000
         1:50.000.000
         1:60.000.000
         1:100.000.000
       Atlas y estudios geográficos generales. Mapamundi
         1:500     
        1:1.000
         1:2.500
         1:3.500
         1:4.000
       1:5.000
         1:10.000
        Para levantamientos topográficos y catastrales urbano y rural. Planificación regional.
            
         1:1010                   
          1:1018
          1:1026
         Estudios astronómicos
         1:10-1 a 1:10-13
         Estudios biológicos y atómicos
        1:20.000 
         1:25.000
        Para levant. Topográficos. Estudio y planificación regional. 

















                              ESCALA GRÁFICA
   Son aquellas que representan la relación entre el mapa y el terreno mediante una línea o reglilla convenientemente graduada, y cuyas divisiones corresponden a un determinado número de unidades en el terreno.

La Escala gráfica está constituida por una recta, sobre la que se determinan divisiones de partes iguales, correspondientes a una unidad de medida fijada según una escala de proporción.

Ventajas de las Escalas gráficas

·        Cada segmento en que se ha dividido la reglilla graduada, tiene un valor único en el terreno, dicho valor, se toma directamente sobre el mapa sin efectuar ningún tipo de operación matemática.

·        Al desear reducir o ampliar un mapa, carta o plano, por el método fotográfico, la escala gráfica continua siendo correcta.


Ejemplo:
Para construir una escala gráfica de 1 en 50, por ejemplo, deben hallarse sus relaciones proporcionales:
1 / 50 = 0,10 / 5 = 0,01 / 0,50
Estas equivalencias demuestran que 50 metros reales deben ser representados en la escala por un metro; 5 metros reales, se representan por 0,10 m (diez centímetros) y medio metro real, por 0,01 m (un centímetro).

Una vez determinada la escala de proporción, se marca sobre una línea indefinida (Fig. 1) un punto 0 (cero) a partir del cual y hacia la derecha se toma con el doble decímetro una longitud de un decímetro (10 centímetros) que se enumera con la cifra 5, puesto que, de acuerdo con las relaciones proporcionales determinadas, 10 centímetros equivalen a 5 metros reales.

A continuación, esta longitud de 0 a 5 se divide en cinco partes iguales, que se enumeran correlativamente. Hecho esto, se toma a partir del 0, hacia la izquierda, una distancia igual a las anteriores, que se dividirá a su vez en 10 partes, cada una de las cuales representará un decímetro real. Con esto tendremos construida la escala gráfica con la aproximación de un decímetro.
























































                  

No hay comentarios:

Publicar un comentario